Sobre nosotros...

Bienvenidos a ZenDaiko - 禅太鼓

ZenDaiko nace en Octubre del 2016 bajo la dirección de Romina Taverna con la idea de transmitir la cultura japonesa a través de 2 disciplinas aplicadas a un mismo entrenamiento: Taiko y Zazen. De esta fusión nace el nombre y sus kanjis e identidad 禅太鼓.

En estos años, han recibido a taikistas profesionales para seguir mejorando la técnica. Entre ellos, Rai Tateishi (ex- miembro de Kodo)  quien vino Buenos Aires a entrar a Zendaiko durante un mes y medio.

Dentro de las actividades de ZenDaiko, se destacan los viajes de entrenamiento. En 2018 viajaron 10 días a Brasil donde entrenaron un promedio de 10hs por día de la mano de Yoohey Kaito y Nati Kanashiro.

En 2019 realizaron el primer viaje de entrenamiento de taiko a Japón organizado en la comunidad que duró 23 días. Durante el viaje se entrenaron en Kodo en la isla de Sado, en Asano Taiko en Ishikawa y con Yamada Mizue de la agrupación DIA+ y primera sensei de la directora de Zendaiko en su estadía en Japón.

Durante el 2020, debido al COVID-19, decidieron ofrecer a la comunidad clases abiertas y gratuitas de taiko y sesiones de zazen, con el propósito de acompañar y de ofrecer a la comunidad una actividad recreativa en tiempos tan difíciles. Estas clases que inicialmente fueron pensadas para la comunidad Argentina, se han convertido en encuentros internacionales donde participantes Argentinos han podido compartir un espacio de intercambio con taikistas de España. Alemania, Brasil, Estados Unidos y Hungría, dándole un nuevo marco de integración y difusión de la cultura Japonesa que traspasa fronteras.

Nuestra Visión

01

Crear, desde los principios del taiko y zazen, una nueva forma de mirar el mundo que nos ayude a vivir en él de una manera más simple, sana y respetuosa.

Nuestra Misión

02

Difundir la cultura japonesa desde la práctica del taiko y zazen a través de clases, excursiones, workshops, presentaciones artísticas, charlas, viajes, e invitando representantes de estas disciplinas provenientes de otros países. Generar un ambiente participativo e inclusivo para que la relación de amistad Argentina-Japón sea cercana en toda la comunidad.

Nuestros Valores

03

  • Disciplina: a través de la práctica continua de ambas actividades
  • Respeto: por la actividad, las escuela, los compañeros, senpais y senseis
  • Amor: por lo que hacemos.
  • Compañerismo: colaborar en las prácticas asistiendo a nuestros pares cuando lo necesiten.
  • Tolerancia: en las diferentes etapas en las que nos encontramos, respetando los tiempos nuestros y de nuestros compañeros
  • Justicia: en los actos que realizamos.
  • Honestidad: en nuestro accionar, nuestro pensar y nuestro decir
  • Responsabilidad: aceptar las consecuencias de nuestras acciones, comprometerse con lo que elegimos.